martes, 5 de octubre de 2010

Tipologías





Almacen HyM en Europa

(Londres y Escocia)
















Requerimientos de diseño

Ropa interior
pocas costuras
Brasier con broches en la parte de adelante.
Panties con laterales anchos y que sea de fácil acomodo para colocar un absorbente desechable

Ropa
Fácil para colocarse con una sola mano
Cierres en la parte de delante de la ropa
Pocas costuras
Sin accesorios en la parte posterior de la ropa (botes, lazos, bolsillos…)
Bolsillos en la parte delantera
Faldas cortas y debajo de la rodilla
Mangas largas: que el puño se ajuste a la muñeca y sin accesorios
Materiales: Temperatura del cuerpo (parte inferior más fría que la superior)
Telas con poca caída no tan ajustada (holgada)

Calzado:
corregir pie caído
tacón corrido
amplios para el acomodo de los dedos


Tener en cuenta la movilidad restringida, ya que esta crea escaras (ulceras) en las zonas del cuerpo debido a presión continua y poca o ninguna movilidad por un tiempo prolongado de una misma zona.




Ulceras por presión (escaras); en orden de frecuencia, las zonas más afectadas son:
La región sacra (por encima de los glúteos).
La limítrofe entre los glúteos y los muslos.
Los talones y las caderas.

“Todo tiene que ser manos libres, porque las manos siempre están ocupadas.”


Carolina Mejia

Objetivo

Optimizar la actividad básica de vestir para mujeres entre los 20 y 30 años en condición de discapacidad, y que se movilizan en silla de rudas para estimular la autonomía y el amor propio por medio de un nuevo estilo de prendas.


Objetivos específicos

Incentivar el amor propio.
Potencializar las funciones de la parte inferior del cuerpo.
Fusionar comodidad y moda.





















1.Quitarse la ropa en el baño: medias, camisa, pantalón, ropa intima.
2.Traslado de la silla de rueda a la silla para el baño (rimax).
3.Prender la llave del agua (establecer la temperatura)
4. Comienza la actividad de lavarse: cuerpo, cabello…
5.Cerrar la llave del agua
6.Secarse parte del cuerpo
7.Traslada de la silla de baño al sanitario para secar parte del cuerpo que hiso falta
8.Colocarse la ropa intima
9.Ttraslado del sanitario a la silla de rueda
10.Pasar a la alcoba, donde se sienta en la cama y con ayuda del caminador, se coloca la ropa
11.Traslado del caminador a la silla de rueda para colocarse el calzado.







Mercado
Total de personas en condición de discapacidad : 2,632,255
Total de personas en condición de discapacidad con limitación de desplazamiento (caminar): 770,128
Total de personas en condición de discapacidad en Bogotá: 87.854
Total de mujeres en condición de discapacidad en Bogotá: 50.466
Total de mujeres en condición de discapacidad en Bogotá entre los 20 y los 30 años: 3,030

http://www.discapacidadcolombia.com/Estadisticas.htm





Deseamos que todas las mujeres que se encuentran en silla de rueda y que cuentan con la movilidad de sus miembros superiores, puedan llegar a vestirse de una manera cómoda, elegante y femenina sin la necesidad de recurrir a una ayuda externa.

Diseñar nuevas prendas de indumentaria que combinen feminidad, comodidad, practicidad y moda para facilitar la actividad de vestir como también incentivar el amor propio, creando así un estilo a través de la creación de nuevos modelos.

Reafirmar la autonomía de la mujer ya que por medio de las prendas ellas podrán realizar esta actividad de auto-cuidado, el vestir, sin la necesidad de un acudiente.

“¿Cómo me bajo el pantalón sino puedo levantar la cola?”


Diana Garavito


Falta de coordinación en movimientos
Falta de coordinación en contracciones musculares
Perdida de sensibilidad
Perdida de fuerza (tono)
No caminar
No ponerse de pie
Localización de la lesión
Lesiones cervicales (tetraplejía)
Lesiones torácica (paraplejía)
T1 a T8 : A menudo presentan control de manos pero carecen de control sobre los músculos abdominales, por lo que el control del tronco es difícil o imposible. Los efectos son menos severos según el nivel de la lesión es más bajo.
T9 a T12 : Permite un buen control del tronco y de los músculos abdominales por lo que el balance sentado es muy bueno.
Lesión en la zona lumbar y sacra
Los efectos de una lesión en la región lumbar o sacra de la médula espinal son la disminución del control de las piernas y de la cadera, así como del sistema urinario y el ano.


http://es.wikipedia.org/wiki/Lesi%C3%B3n_medular


Misión


Nos dedicamos al diseño, gestión de la producción y comercialización de prendas de vestir, ropa interior, y calzado para mujeres adultas, cumpliendo con los estándares de calidad y necesidades de movilidad; teniendo en cuenta innovación, belleza y delicadeza, al brindarsoluciones de comodidad y sensualidad como también un estilo para nuestros cliente.


Visión


Nosotros como empresa de diseño al cabo de 5 años seremos un referente de moda para mujeres adultas que se movilizan en silla de ruedas o duran largas horas en posición sedente




Ropa intima, vestuario y calzado para mujeres entre los 20 y los 30 años que buscan feminidad y comodidad en las prendas de vestir.

Nuestro enfoque es facilitar la actividad de vestir a mujeres en condición de discapacidad física de los miembros inferiores (que se movilizan en sillas de ruedas).